miércoles, 13 de enero de 2010

Profesor Integrante de la Camerata de Coahuila trabajará en el IMC




En su segundo año los talleres artísticos del IMC continúan para el 2010. Después de ese periodo algunos talleres que se mantenían de pasadas administraciones cerraron su ciclo, incluso algunos que se abrieron en el 2009 por distintas circunstancias, como la ausencia de alumnos, desaparecieron.

“Durante el 2010 los esfuerzos del Instituto alrededor de los talleres serán para la conservación de ellos. La primera actividad que realizaremos será un reconocimiento de los talleres, es decir, la preparación de sus profesores, el número de alumnos, los requerimientos básicos y, algo muy importante, la recopilación de la opinión de los alumnos.
Una noticia relevante y para arrancar bien el año es reabrir la escuela de Música Silvestre Revueltas, que tiene su sede en el centro de convenciones Francisco Zarco. En esta nueva reapertura el contrabajista de la Camerata, Gabriel Iván Robles Ortega, se encontrará al frente como director de la escuela. A demás varios profesores asistirán para dar clases especializadas por instrumento. Se mantendrá el costo gratuito para su ingreso y seguirá dirigiéndose a niñas y niños, principalmente aquellos que tienen no tuvieron un contacto muy cercano con la música que interpreta la sinfónica”, dijo Patricia Margarita Hernández Ramírez, directora del IMC.

Gabriel Robles, director de la Escuela de música Silvestre Revueltas, dijo “primero hay que evaluar a los alumnos, por ejemplo quiénes tienen instrumentos y quiénes no. A partir de ahí sabré cuántos maestros se necesitan para la escuela. Luego del inventario se dividirá el tiempo en dos horas, la primera tratará la teoría, como el solfeo, historia de la música, apreciación musical, y la segunda la práctica.

Una de las nuevas implementaciones en la escuela será individualizar el trabajo con cada alumno, ofrecer material audiovisual, encuentro con músicos que visiten a la camerata y accedan a venir a la escuela.
Luego de seis meses intentaremos realizar un concierto con toda la sinfónica, pero previamente quisiera que los alumnos realicen presentaciones individuales para que no sólo interpreten música para sinfónica sino también interpreten repertorio de solista.”

El proyecto más interesante, según comenta el nuevo director, será las diferentes propuestas que hará con los integrantes que ya están y los nuevos. Estas son la creación de nuevos grupos para que interpreten música distinta tal vez a la que comúnmente ensayan en la escuela, como Jazz, Blues, Fox-trot, etcétera.


El resto de los talleres abarcan varias actividades que los alumnos, en especial las niñas, los niños y los adolescentes pueden realizar. Talleres de guitarra, madolina, acordeón, jazz y baile moderno, ballet clásico, danza Hawaiana y Tahitiana, aprendizaje de teclado, canto son algunos de los que se ofertan para el público por el Instituto. Algunos talleres tiene un costo de $250 mensuales cómo máximo.


Los talleres de Braille continuarán para el 2010, de forma gratuita, ofreciendo a las personas ciegas y normovisuales los servicios para el aprendizaje del sistema y otros servicios, como la elaboración de pequeñas artesanías y sus técnicas.


No hay comentarios: