martes, 23 de febrero de 2010

Festival de Hawaiano en el Alvarado

Día: 24 de Febrero

Hora: 19:30

Lugar: Teatro Alvarado

Academia Invitada: Kilahuea

Costo: $10.00


FESTIVAL HAWAIANO Y TAHITIANO EN EL ALVARADO


El Instituto busca que se presenten individualmente a los talleres

Algunos alumnos tienen dos años de haberse integrado a los diferentes grupos

Los talleres son una opción de esparcimiento para la población





El festival es parte de las actividades que el ayuntamiento de Gómez Palacio y el Instituto Municipal de Cultura realizan coordinadamente para promover en la población de la Laguna de Durango y Coahuila los talleres permanentes con que cuentan.

La coordinadora del taller de Hawaianno en el Instituto, Lizzet Saldivar, pretende integrar al público que asista a la cultura física y de esparcimiento del baile en general pero en especial del Polinesio y Hawaiano.

La danza hawaiana y tahitiana comprende además del baile, un marco cultural de tradiciones, folklore y vida cotidiana de los pueblos de las islas del Pacífico Sur, como Hawai, Tahití, Maui, entre otras; son danzas de movimientos cadenciosos y rítmicos, de cadera y suaves movimientos de manos que narran historias cotidianas, leyendas sagradas y hábitos de los pueblos polinesios.

La cultura de Hawai, por ejemplo, define el "Espíritu Aloha" como la motivación que se expresa a través de la alegría, la cortesía, la simpatía y no obviando otros aspectos como serenidad, sensualidad y un sano orgullo. En su tradición, se considera que la motivación Aloha cura el espíritu y el cuerpo y contagia felicidad, ésta filosofía es la base del arte tradicional polinesio, desde la música y danzas, hasta la vestimenta”.

El Instituto Municipal de Cultura les hace la invitación para el festival Hawaiano y Tahitiano que se realizará en el teatro Alberto M. Alvarado el miércoles 24 de febrero a partir de las 19:30 horas, con un costo de 10 pesos

La presentación es el comienzo de las actividades que individualmente realizarán los talleres en distintos espacios culturales de la región. "Anteriormente los talleres realizaban de dos a tres presentaciones por año y todos juntos. No lo dejaremos de programar, pero después de dos años que algunos tienen de formados, ya es posible que puedan montar algo alumnos y maestros", dijo Verónica Alonso Vaquera, coordinadora del los talleres permanentes en el Instituto.


El resto de los talleres que las personas pueden tomar son: mandolina, guitarra y acordeón; ballet clásico; fotografía; jazz y baile moderno; braille; guitarra, teclado y canto; y la escuela de música Silvestre Revueltas.

"Algunos de estos (talleres) tiene costo, pero es muy bajo, el más alto es de 250 pesos mensuales. Los talleres de Braille y la escuela de música Silvestre Revueltas son gratuitos. Lo hacemos para que las personas se interesen por los temas que ambos manejan. Los profesores son de excelente calidad y presentan un programa variado para que las personas que por primera vez se acercan a ellos, y no manejan las habilidades que se requieren, y las aprendan de forma separada de aquellos que ya las conocen", comentó la Mtra. Patricia Margarita Hernández Ramírez, directora del Instituto Municipal de Cultura Gómez Palacio. Para mayores informes pueden consultar el contacto en la red: HYPERLINK "http://www.imcgomezpalacio.blogspot.com" www.imcgomezpalacio.blogspot.com / HYPERLINK "http://www.gomezpalacio.gob.mx/inst_cultura.htm" http://www.gomezpalacio.gob.mx/inst_cultura.htm, o a los teléfonos del Instituto: 7-50-10-03, 7-50-10-29 y 7-50-00-19.



No hay comentarios: